jueves, 25 de diciembre de 2014
jueves, 18 de diciembre de 2014
martes, 16 de diciembre de 2014
Para todos los niños con carencias en esta Navidad.
Nunca estuvo más de actualidad este poema de Rosalía:
Da fame e do frío
ten o sello o seu rostro de ánxel,
inda hermoso, mais mucho e sin brilo.
Farrapento e descalzo, nas pedras
os probes peíños,
que as xiadas do inverno lañaron,
apousa indeciso;
pois parés que llos cortan coitelos
de aceirados fíos.
Coma can sin palleiro nin dono,
que todos desprezan,
nun curruncho se esconde, tembrando,
da dura escaleira.
E cal lirio se dobra ó secárese,
o inocente a dourada cabesa
tamén dobra, a esvaesido ca fame,
e descansa co rostro nas pedras.
E mentras que el dorme,
triste imaxen da dor i a miseria,
van e vén ¡a adouraren ó altísimo,
fariseios!, os grandes da terra,
sin que ó ver do inocente a orfandade
se calme dos ricos a sede avarienta.
O meu peito ca angustia se oprime.
¡Señor! ¡Dios do ceo!
¿Por qué hai almas tan negras e duras?
¿Por qué hai orfos na terra, Dios boeno?
Mais n'en vano sellado está o libro
dos grandes misterios...
Pasa a groria, o poder i a alegría...
Todo pasa na terra. ¡Esperemos!
Rosalía de Castro
jueves, 11 de diciembre de 2014
domingo, 16 de noviembre de 2014
La literatura a través del Camino de Compostela
El pasado jueves 13 de noviembre Concilyarte tuve el placer de presentar a Lita Fernández, en conjunto con el Centro Galleo de Valencia, en el Palau de Pineda,
para escuchar la conferencia “La literatura a través del Camino de
Santiago”, que nos transportó en un viaje
desde el siglo XII hasta la actualidad con una selección de más de 60
títulos de libros que nos hablan del Camino, porque el camino de
Santiago es el fenómeno que más literatura ha generado, desde que
Aymeric Picaud, clérigo francés, escribió el capítulo V que narra el
recorrido desde Francia para llegar a la tumba de Santiago Apóstol,
dentro del archifamoso libro Códex Calixtinus, que data del siglo XII.
Encontraremos desde hagiografías santiaguistas, historia de la peregrinación, relatos de peregrinos, literatura odepórica en general, bellas artes, esoterismo, guías de nuevos caminos, poemas, obras de teatro y hasta un sin fin de novelas.
Algunos libros citados en la conferencia, además del Códice Calixtino, son Las Cantigas de Alfonso X el Sabio, La Divina Comedia de Dante. El libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Itinerarios: del Sr de Caumont, del Barón de Rosmithal, de Herman Künig, de Bartolomeo Fontana. Viaggio in Ponente a S. Giacomo di Galicia e Finisterre per Francia e Spagna de Domenico Laffi. El viaje a Compostela de Cosme III de Médicis. El Quijote de Cervantes. El peregrino en su patria de Lope de Vega. La Romera de Santiago de Tirso de Molina. La Romera de Santiago de Luis Vélez de Guevara. Viaje de Nápoles a Santiago de Galicia de Nicola Albani. Balada ingenua de Federico García Lorca. Poemas de Miguel de Unamuno, de Gerardo Diego, de León Felipe, de Antonio Machado por citar algunos. El hombre en el camino de Alejo Carpentier. El Camino de Santiago, guía del peregrino de Elías Valiña. Compostela y su ángel de Gonzalo Torrente Ballester. Las peregrinaciones a Santiago de Compostela de Luis Vázquez de Parga, José Mª Lacarra y Juan Uría. Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago de Pablo Arribas Briones. El alma de la ciudad de Jesús Sánchez Adalid. De árboles, nubes y sueños de Andrés Ferrer. El peregrino de Jesús Torbado. El verdugo de Dios de Tori Martínez de Leza. Jacobus de Matilde Asensi. El bostezo del puma de Gonzalo Moure. El Camino y otros pasos de Cesar Gavela. La elipse templaria de Abel Caballero. Las campanas de Santiago de Teresa d’Outreligne. Terapia de David Lodge. El peregrino a Compostela de Paulo Coelho. El Camino: un viaje espiritual de Shirley Maclaine.
Encontraremos desde hagiografías santiaguistas, historia de la peregrinación, relatos de peregrinos, literatura odepórica en general, bellas artes, esoterismo, guías de nuevos caminos, poemas, obras de teatro y hasta un sin fin de novelas.
Algunos libros citados en la conferencia, además del Códice Calixtino, son Las Cantigas de Alfonso X el Sabio, La Divina Comedia de Dante. El libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita. Itinerarios: del Sr de Caumont, del Barón de Rosmithal, de Herman Künig, de Bartolomeo Fontana. Viaggio in Ponente a S. Giacomo di Galicia e Finisterre per Francia e Spagna de Domenico Laffi. El viaje a Compostela de Cosme III de Médicis. El Quijote de Cervantes. El peregrino en su patria de Lope de Vega. La Romera de Santiago de Tirso de Molina. La Romera de Santiago de Luis Vélez de Guevara. Viaje de Nápoles a Santiago de Galicia de Nicola Albani. Balada ingenua de Federico García Lorca. Poemas de Miguel de Unamuno, de Gerardo Diego, de León Felipe, de Antonio Machado por citar algunos. El hombre en el camino de Alejo Carpentier. El Camino de Santiago, guía del peregrino de Elías Valiña. Compostela y su ángel de Gonzalo Torrente Ballester. Las peregrinaciones a Santiago de Compostela de Luis Vázquez de Parga, José Mª Lacarra y Juan Uría. Pícaros y picaresca en el Camino de Santiago de Pablo Arribas Briones. El alma de la ciudad de Jesús Sánchez Adalid. De árboles, nubes y sueños de Andrés Ferrer. El peregrino de Jesús Torbado. El verdugo de Dios de Tori Martínez de Leza. Jacobus de Matilde Asensi. El bostezo del puma de Gonzalo Moure. El Camino y otros pasos de Cesar Gavela. La elipse templaria de Abel Caballero. Las campanas de Santiago de Teresa d’Outreligne. Terapia de David Lodge. El peregrino a Compostela de Paulo Coelho. El Camino: un viaje espiritual de Shirley Maclaine.
Y solo son una muestra.
Entre los asistentes se encontraban los escritores: César Gavela, autor de "El Camino y otoros pasos", Andrés Ferrer, autor de "De árboles nubes y sueños" y Paqui Tejero autora de "Ecos en la distancia"
Igualmente asitió al acto el pintor José Lapasió autor de una ineresante exposición fotográfica sobre el Camino.
Muchas gracias a Lita y a Andrés Mateo por esta interesante presentación.
domingo, 9 de noviembre de 2014
Recital de David Fernández Rivera
A sus veintiséis años ha publicado varios libros de poesía, una obra de teatro y organizado su propia compañía teatral. Además de por su poesía y teatro, se le reconoce especialmente por el uso de estas como vehículo para la denuncia y el activismo social.
Entre sus quejas y reinvindicaciones, se muestra una clara alternativa de renovación, no exclusivamente humana, sino de todas sus manifestaciones artísticas que, y hasta el momento, como él dice “se han desarrollado mayoritariamente en cautividad”.La ciudad como máxima donde confluye el abismo, la mediocridad, las necesidades creadas, el ensañamiento o el individualismo; se funde con un alegato hacia la búsqueda de lo que realmente somos, y por diversas circunstancias, muchos no llegan a conocer. “Ágata” no solo denuncia, es más, fundamentalmente incita al librepensamiento evocando realidades que muchas veces pueden pasar desapercibidas, verdades que pueden ser cimientos de la naturaleza olvidada o de la alienación más asfixiante.
En cunto a su poemario Ágata:
Por vez primera nos encontramos ante un libro que el poeta cataloga como experimental. David Fernández Rivera, considera que en el momento en el que un libro pasa a la mente y corazón del lector, la idea del autor se diluye en la indeterminación, ya que el resultado es impredecible. A sabiendas de esto, David decide combinar largos poemas temáticos con otros textos escritos desde el intento de acogerse a la perspectiva coral del lector, estos últimos poemas no tienen otra meta que la de servir de impulso creativo al lector. Esto es definido por el artista como “experimentación guiada”, pues el libro se convierte en un elemento de reflexión para después incitar la creación desde la propia lectura.Ágata” ha recibido la distinción de “obra de interés cultural y municipal” por Santa Rosa de Osos (Antioquia, Colombia), así como la recomendación de la “Unión Nacional de Escritores Españoles”.
El poemario recorrerá los más diversos puntos de España, para presentarse posteriormente en el “Festival Poetas sin Voz”. David ha sido in
(Todoliteratura.es)
domingo, 26 de octubre de 2014
sábado, 18 de octubre de 2014
Pregón de las Fiestas de Patraix dedicadas este año a Galicia
![]() |
Inaugurando la exposición de fotografías del Camino de Santiago cedida por la Xunta de Galicia con Tony Plá y Lorena Seoane. |
![]() |
Premiados Patraix: Representantes de Cruz Roja, Asociación de vecinos de Angrois, Muixeranga Valencia, Félix del Río y Iaoflautas. |
![]() |
Tony Plá abriendo el acto. |
![]() |
Descubriendo la placa |
![]() |
Presentación de Lorena Seoane |
jueves, 9 de octubre de 2014
viernes, 3 de octubre de 2014
Pregón de las Fiestas de Patraix
Mi agradecimiento a los vecinos de Patraix y a toda la junta
directiva de la Asociación de Vecinos así como a su director Toni Plá y
al Centro Gallego por haberme invitado como pregonera de sus fiestas.
REDACCIÓN
Milagros Pérez Villanueva, una escritora gallega afincada en Valencia, pronunciará el pregón de la XX edición de las fiestas populares de Patraix el próximo sábado, 4 de octubre, a las 21,30 horas en la plaza de Patraix como preludio de la entrega de premios de 2015.
La escritora también ocupa un cargo en la Asociación Valenciana de Escritores y es muy conocida en los ambientes gallegos.
Ella pondrá la voz a un discurso que abrirá unos festejos con punto final el próximo 12 de octubre y tendrá como momentos más relevantes la jornada dedicada a Galicia, el 9 de octubre; la del día 10 dedicada a la integración social, con cena vecinal y el concierto de campanas el próximo domingo.
Serán casi 50 actividades las que se desarrollen en una plaza donde la gran mayoría de los vecinos se reúnen casi a diario.
Los festejos de éste año se desarrollan bajo el grito de ayuda de la asociación a todos para aportar ayudas voluntarias dentro de la campaña de micromecenazgo que han emprendido para recaudar fondos con cuales sufragar las fiestas.
Los premios que se entregarán en la noche del sábado tienen como principales protagonistas a la Asociación de Vecinos de Angroix, que recibirán el Premo Convivencia y entregará la Asociación de Víctimas del Metro de Valencia; Cruz Roja recibirá el de Aniversario; La Muixeranga de Valencia el de Fomento de Cultura y Tradiciones; el de Reivindación los Iaoflautas y el de la trayectoria vecinal lo recogerá la familia del fallecido Félix del Rio.
Por su parte, el 3 de octubre se inicia II Festival del Circo.
(El periódicodeaqui.com)
Milagros Pérez Villanueva, una escritora gallega afincada en Valencia, pronunciará el pregón de la XX edición de las fiestas populares de Patraix el próximo sábado, 4 de octubre, a las 21,30 horas en la plaza de Patraix como preludio de la entrega de premios de 2015.
La escritora también ocupa un cargo en la Asociación Valenciana de Escritores y es muy conocida en los ambientes gallegos.
Ella pondrá la voz a un discurso que abrirá unos festejos con punto final el próximo 12 de octubre y tendrá como momentos más relevantes la jornada dedicada a Galicia, el 9 de octubre; la del día 10 dedicada a la integración social, con cena vecinal y el concierto de campanas el próximo domingo.
Serán casi 50 actividades las que se desarrollen en una plaza donde la gran mayoría de los vecinos se reúnen casi a diario.
Los festejos de éste año se desarrollan bajo el grito de ayuda de la asociación a todos para aportar ayudas voluntarias dentro de la campaña de micromecenazgo que han emprendido para recaudar fondos con cuales sufragar las fiestas.
Los premios que se entregarán en la noche del sábado tienen como principales protagonistas a la Asociación de Vecinos de Angroix, que recibirán el Premo Convivencia y entregará la Asociación de Víctimas del Metro de Valencia; Cruz Roja recibirá el de Aniversario; La Muixeranga de Valencia el de Fomento de Cultura y Tradiciones; el de Reivindación los Iaoflautas y el de la trayectoria vecinal lo recogerá la familia del fallecido Félix del Rio.
Por su parte, el 3 de octubre se inicia II Festival del Circo.
(El periódicodeaqui.com)
sábado, 23 de agosto de 2014
Congreso centenario Hildegart Rodriguez Carballeira
Prégase difusión:
Convite para participar no Congreso do Centenario de Hildegart
Rodríguez Carballeira (1914-2014)
A figura de Hildegart
Rodríguez Carballeira é unha das máis coñecidas da nosa historia
contemporánea. Sobre a súa persoa teñense feito películas,
novelas, obras de teatro e numerosos libros e traballos de
investigación. En todo o que se ten feito sobre ela paira a sombra
do seu tráxico fin e as circunstancias do asesinato pola man da súa
nai, a ferrolá Aurora Rodríguez Carballeira; como consecuencia, a
súa traxectoria vital e o seu pensamento no eido da reforma sexual
ou da crítica política, ficaron en parte ocultos. Cen anos despois
do seu nacemento, o Ateneo Ferrolán tenta lembrar á Hildegart
sexóloga, xornalista, activista política ou feminista, coa
celebración dunha serie de actos de homenaxe e un congreso de
investigación que poña en valor a súa figura histórica e o seu
pensamento, todo o lonxe que sexa posible do sensacionalismo e da
superficialidade.
O cerne do Congreso é
o chamamento ás investigadoras e investigadores para contribuir cos
seus traballos a este comicio, que artellamos arredor dalgúns dos
temas que están presentes na obra de Hildegart Rodríguez
Carballeira e tamén sobre o contexto no que desenvolveu a súa
actividade:
- A figura histórica de Hildegart Rodríguez Carballeira
- Hildegart e a reforma sexual no primeiro tercio do século XX
- Hildegart e a oposición de esquerdas na II República
- As mulleres do tempo de Hildegart
O conxunto dos
traballos de investigación presentados e aceptados polo comité
científico do Congreso serán obxecto de presentación pública nos
días 6 a 8 de decembro de 2014 e serán publicados nas actas do
Congreso.
A celebración do
Congreso estará complementada por outras actividades como
exposicións, debates, cine e teatro, así como a celebración dun
acto público de homenaxe á figura de Hildegart Rodríguez
Carballeira. Tamén vanse facer publicacións e estamos preparando
unha páxina web sobre o Congreso e sobre Hildegart
(http://congresohildegart.ateneoferrolan.org/).
O conxunto de
actividades do Congreso quere servir para achegar ao público de todo
o mundo á historia e ao pensamento dunha das mulleres máis
destacadas da nosa historia: Hildegart Rodríguez Carballeira. E
malia fixar o obxectivo nunha única persoa, o Congreso quere
contribuir de xeito xeral á recuperación da historia do pensamento
feminino e dos movementos da liberación da muller no século XX.
Convidamos a todolas
investigadoras e investigadores que traballaran algún aspecto da
historia e do pensamento de Hildegart, así como os temas nos que ela
desenvolveu a súa actividade, a compartir os seus coñecementos co
público en xeral e coa comunidade investigadora, para tentar
recuperar e divulgar a figura de Hildegart Rodríguez Carballeira e o
seu pensamento. A data límite para presentar propostas de traballos
para exponer no Congreso é o 15 de setembro.
Eliseo Fernández
Presidente do Ateneo
Ferrolán
jueves, 21 de agosto de 2014
Recital del poeta Gustavo Vega
Tenemos el placer de comunicarte que el próximo Domingo, día 24 Agosto, a las 20 h. , se inicia el ciclo 1er. Ciclo de “MÚSICA Y POESÍA” en la FUNDACIÓN MERAYO, en Santibáñez de Porma, León, con un recital del poeta GUSTAVO VEGA MANSILLA (Poemas, performance y poesía visual) y música de CRISTINA MORÁN (Acordeón)
El acto concluirá con la degustación de un soneto comestible (“Soneto Leonés Comestible”) realizado por Vega a base de productos típicos de la tierra (cecina, chorizo… y vinos leoneses)
jueves, 14 de agosto de 2014
"Medrar nas mans" de Asun Estévez
He aquí el último poemario de Asún Estévez, poeta pontevedresa, que nos ofrece una poesía cargada de fuerza y de sencillez al mismo tiempo, donde el mar asoma por todas las esquinas, el mar que la rodea y que divisa desde las ventanas de su casa en Bueu. Aunque también canta a la lluvia, a las noches, a los amaneceres...Una voz que tampoco se queda impasible ante las injusticias como lo vemos en su poema "Nenos" o en " E choran as bolboretas", pues como dice al comienzo de su obra: "Mientras tengamos voz, nada está perdido". Lo cual resalta también en su poema "Muller"
Otro de los poemas de "Medrar nas mans" es el dedicado a Angrois, que fue recogido en la antología del mismo título publicada por Los Amigos del Camino de Santiago como apoyo a los vecinos de Angrois nominados al premio de la Concordía Príncipe de Asturias. Asun leyó recientemente este poema en el museo de las pregrinaciones en Santiago.

Xosé Vizoso, ilustrador y diseñador del grupo Sargadelos, da con sus bellos dibujos un valor añadido a este libro que se converte en una pequeña joya.
Amiga de los poemas cortos e incluso de los poemas visuales, Asun en unión con Vizoso nos ofrece poemas como éste.
Prologado por Xosé Neira Vilas, narrador, poeta, periodista, ensayista y miembro de la Real Academia Galega, como el autor comenta,: "Caladamente sen estridencias, Asun tranios con arte e paixón, una nova menxase poetica, aporte á lírica galega do noso tempo"
Enhorabuena Asun y mucho éxito! Me siento orgullosa de que tu libro figure en mi biblioteca.
domingo, 27 de julio de 2014
Nuevo libro para el verano: "A Voz do vento" de Pemón Bouzas
A principios do século XVII a vila de Cangas do Morrazo faise célebre
porque varias das súas veciñas son levadas diante do tribunal da Santa
Inquisición en Santiago de Compostela acusadas de bruxaría. Entre elas
está María Soliño, unha muller con facenda e negocios que andaba polos
sesenta anos cando foi xulgada. Cangas goz
aba
dunha economía boiante baseada na pesca e no comercio local e
internacional, até que no ano 1617 sufriu o ataque dunha frota de
piratas berberiscos que cambiou a súa historia. Reunións de bruxas en
lascivos aquelarres nas praias, delacións entre veciños ou abusos de
poder, alimentaban sermóns moralizantes dende os púlpitos e ansias
xusticeiras en boa parte da sociedade. María Soliño, ou Soliña,
converteuse nunha personaxe lendaria para a sociedade galega, difuminada
polo paso do tempo e cantada polo gran poeta Celso Emilio Ferreiro.
viernes, 18 de julio de 2014
Fiestas del Apóstol. Programa completo.
PROGRAMA 2014
Viernes 18
Pasacalles
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
Orquestra de Cámara Galega. Entrada libre
- 23.00 h. Pazo de Raxoi
Pregón desde los balcones a cargo de Iván Raña, campeón del mundo de triatlón
- 23.30 h. Praza do Obradoiro
Concierto de Gallaecia Big Band y Gallaecia All Star. Con las voces de Sito Sedes, Paty Lesta, Sergio Zearreta y Luis Iglesias. Entrada libre
Sábado 19
Tarde de teatro. Entrada libre. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria
- 18:00 h. Praza de Praterías
Pista Catro: Caír (público familiar)
- 19.30 h. Salón Teatro
Elefante Elegante: Aurora (Teatro y audiovisual, para público familiar, + de 3 años. Estreno en Santiago)
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
De Nauters. Entrada libre
- 21.00 h. Praza da Quintana
Jornada de Folclore Gallego: Brincadeira (Santiago) / Cantigas e Agarimos (Santiago) / Colexiata do Sar (Santiago) /
Donaire (A Coruña). Entrada libre
- 22.30 h. Orquestas en la Alameda
Ipanema
Domingo 20
Fiesta del escalo en Chaián
Día del traje gallego (programa especial)
- 11.30 h. Concentración de participantes en el desfile en la Alameda y posterior desfile hasta la Praza do Obradoiro
- 13.15 h. Misa y ofrenda al Apóstol
- 14.15 h. Recepción de honor en el Pazo de Raxoi
- 16.00 h. Concentración de participantes en el certamen de trajes en San Domingos de Bonaval
- 19.30 h. Desfile de trajes tradicionales de Bonaval hasta la Praza da Quintana
- 20.00 h. Exhibición, concurso de trajes y entrega de premios. Praza da Quintana
- 22.30 h. Susana Seivane en concierto
- 12.30 h. Rúa do Vilar
Concierto Banda Municipal de Música
- 18.00 h. Praza do Toural
Programación infantil. Os Tres Tenedores: 'Ensalada de instrumentos'
Lunes 21
- 22.00 h. Praza da Quintana
Jazz & Blues Pillgrim: Sylvia Howard Quintet + Roland Tchakounté Blues Band. Entrada libre
Martes 22
Praza da Quintana. Entrada libre hasta completar aforo
III Certame Folk
- De 12 a 14 h y de 16 a 18 h. Juegos y talleres
- 19.00 h. Charanga O Recobío de Vaamonde
- 21.00 h. Kepa Junkera
- 22.30 h. Budiño e invitados (Luis Tosar, Carlos Blanco, Piti Sanz y Xabier Díaz)
- 23.30 h. A banda das Crechas
Miércoles 23
- 21.00 h. Praza da Quintana
Entrada libre hasta completar aforo
Vintage Trouble en concierto + Novedades Carminha
Jueves 24
- 12.00 h. Praza da Quintana
Encuentro de gigantes y cabezudos
- 12.30 h. Praza do Toural
Encuentro de gigantes y cabezudos
- 20.00 h. Pasacalles
Charanga Compostela
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
Austrian Sound Scapes. Entrada libre
- 23.30 h. Praza do Obradoiro
Espectáculo nocturno y fuegos del Apóstol
- 24.00 h. Praza da Quintana
Loquillo en concierto. Entrada libre hasta completar aforo
- 24.00 h. Orquestas en la Alameda
Los Satélites
Viernes 25
Día del Apóstol
- 10.00 h. Procesión del Patronato del Apóstol Santiago. Ofrenda nacional al Apóstol en la S.A.M.I. Catedral
- 12.30 h. Pasacalles
Charanga de cabezudos
- 21.00 h. Praza da Quintana
Los Planetas en concierto + Disco las Palmeras! (Entradas: 20 € anticipada / 25 € día del concierto)
- 23.00 h. Orquestas en la Alameda
Orquesta América
Sábado 26
Praza Rodrigo de Padrón (encima del parking)
Jornada de cultura urbana con Vella Escola
Concellaría de Servizos Sociais
- 17:00 a 18:30 h. Taller de graffiti / Taller de Hamabeads
- 18:00 a 19:00 h. Taller de Beatbox
- 19:00 a 20:00 h. Taller de Breakdance / Taller de skate
- 20:00 a 21:00 h. Taller de Turntablism Dj
- 21:00 a 22:00 h. Show de breakdance. Vella Escola / Show de beatbox + rap. Davbeat & Risk
- 22:00 h. Sesión Dj’s: Dj Mil +Dj Webo +Dj Cro
- 19.00 h. Praza das Praterías
Concurso de trajes de época y coches antiguos
- 21.00 h. Museo Centro Gaiás
Chick Corea & Stanley Clarke Duet (Anticipada: 14 € zona A, 12 € zona B y 10 € zona C ) (Mismo día: 16 € zona A, 14 € zona B 12 € zona C)
- 22.00 h. Praza da Quintana
Crystal Fighters en concierto (Entrada: 20 € anticipada / 25 € día del concierto)
- 22.30 h. Orquestas en la Alameda
The Machine Boys
Domingo 27
- 12.00 h. Praza do Obradoiro
Exposición de coches antiguos
- 12.30 h. Rúa do Vilar
Banda Municipal de Música
- 18.00 h. Praza Roxa
Programación infantil: Garabato de Juegos
- 21.30 h. Praza da Quintana
Real Filharmonía de Galicia. Entrada libre previa retirada de invitación
Lunes 28
Día de Padrón en Santiago
- 19.30 h. Hostal dos Reis Católicos
Natalia Ensemble (Entrada: 8 €)
- 18.30 h. Galería Sargadelos
Pablo Sánchez Quinteiro: 'Expresando lo inexpresable: la quinta sinfonía de Mahler'
- 21.00 h. Praza da Quintana
Belle & Sebastian en concierto + Caxade (Entrada: 20 € anticipada / 24 € día del concierto)
Martes 29
- 22.00 h. Praza da Quintana
La banda del camión + Riff Raff. Entrada libre hasta completar aforo
Miércoles 30
- 19.30 h. Praza de San Martiño Pinario
Fantoches Baj + Banda Municipal de Música: 'As pombas de Carboeiro'
- 21:00 h. Auditorio de Galicia
Real Filharmonía de Galicia: Concierto Son(ut)opías (USC). Entrada libre hasta completar aforo
- 22.00 h. Praza da Quintana
Tinariwen en concierto + Narf Trío. Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 31
- 20.00 h. Pasacalles
Charanga Mekánika
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Entrada libre
- 22.00 h. Praza da Quintana
Juan Perro + Zarabanda en concierto. Entrada libre hasta completar aforo
- 23.30 h. Campus Sur
Fuegos fin de fiesta
- 24.00 h. Praza do Obradoiro
Orquesta Olympus
Viernes 18
Pasacalles
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
Orquestra de Cámara Galega. Entrada libre
- 23.00 h. Pazo de Raxoi
Pregón desde los balcones a cargo de Iván Raña, campeón del mundo de triatlón
- 23.30 h. Praza do Obradoiro
Concierto de Gallaecia Big Band y Gallaecia All Star. Con las voces de Sito Sedes, Paty Lesta, Sergio Zearreta y Luis Iglesias. Entrada libre
Sábado 19
Tarde de teatro. Entrada libre. Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria
- 18:00 h. Praza de Praterías
Pista Catro: Caír (público familiar)
- 19.30 h. Salón Teatro
Elefante Elegante: Aurora (Teatro y audiovisual, para público familiar, + de 3 años. Estreno en Santiago)
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
De Nauters. Entrada libre
- 21.00 h. Praza da Quintana
Jornada de Folclore Gallego: Brincadeira (Santiago) / Cantigas e Agarimos (Santiago) / Colexiata do Sar (Santiago) /
Donaire (A Coruña). Entrada libre
- 22.30 h. Orquestas en la Alameda
Ipanema
Domingo 20
Fiesta del escalo en Chaián
Día del traje gallego (programa especial)
- 11.30 h. Concentración de participantes en el desfile en la Alameda y posterior desfile hasta la Praza do Obradoiro
- 13.15 h. Misa y ofrenda al Apóstol
- 14.15 h. Recepción de honor en el Pazo de Raxoi
- 16.00 h. Concentración de participantes en el certamen de trajes en San Domingos de Bonaval
- 19.30 h. Desfile de trajes tradicionales de Bonaval hasta la Praza da Quintana
- 20.00 h. Exhibición, concurso de trajes y entrega de premios. Praza da Quintana
- 22.30 h. Susana Seivane en concierto
- 12.30 h. Rúa do Vilar
Concierto Banda Municipal de Música
- 18.00 h. Praza do Toural
Programación infantil. Os Tres Tenedores: 'Ensalada de instrumentos'
Lunes 21
- 22.00 h. Praza da Quintana
Jazz & Blues Pillgrim: Sylvia Howard Quintet + Roland Tchakounté Blues Band. Entrada libre
Martes 22
Praza da Quintana. Entrada libre hasta completar aforo
III Certame Folk
- De 12 a 14 h y de 16 a 18 h. Juegos y talleres
- 19.00 h. Charanga O Recobío de Vaamonde
- 21.00 h. Kepa Junkera
- 22.30 h. Budiño e invitados (Luis Tosar, Carlos Blanco, Piti Sanz y Xabier Díaz)
- 23.30 h. A banda das Crechas
Miércoles 23
- 21.00 h. Praza da Quintana
Entrada libre hasta completar aforo
Vintage Trouble en concierto + Novedades Carminha
Jueves 24
- 12.00 h. Praza da Quintana
Encuentro de gigantes y cabezudos
- 12.30 h. Praza do Toural
Encuentro de gigantes y cabezudos
- 20.00 h. Pasacalles
Charanga Compostela
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
Austrian Sound Scapes. Entrada libre
- 23.30 h. Praza do Obradoiro
Espectáculo nocturno y fuegos del Apóstol
- 24.00 h. Praza da Quintana
Loquillo en concierto. Entrada libre hasta completar aforo
- 24.00 h. Orquestas en la Alameda
Los Satélites
Viernes 25
Día del Apóstol
- 10.00 h. Procesión del Patronato del Apóstol Santiago. Ofrenda nacional al Apóstol en la S.A.M.I. Catedral
- 12.30 h. Pasacalles
Charanga de cabezudos
- 21.00 h. Praza da Quintana
Los Planetas en concierto + Disco las Palmeras! (Entradas: 20 € anticipada / 25 € día del concierto)
- 23.00 h. Orquestas en la Alameda
Orquesta América
Sábado 26
Praza Rodrigo de Padrón (encima del parking)
Jornada de cultura urbana con Vella Escola
Concellaría de Servizos Sociais
- 17:00 a 18:30 h. Taller de graffiti / Taller de Hamabeads
- 18:00 a 19:00 h. Taller de Beatbox
- 19:00 a 20:00 h. Taller de Breakdance / Taller de skate
- 20:00 a 21:00 h. Taller de Turntablism Dj
- 21:00 a 22:00 h. Show de breakdance. Vella Escola / Show de beatbox + rap. Davbeat & Risk
- 22:00 h. Sesión Dj’s: Dj Mil +Dj Webo +Dj Cro
- 19.00 h. Praza das Praterías
Concurso de trajes de época y coches antiguos
- 21.00 h. Museo Centro Gaiás
Chick Corea & Stanley Clarke Duet (Anticipada: 14 € zona A, 12 € zona B y 10 € zona C ) (Mismo día: 16 € zona A, 14 € zona B 12 € zona C)
- 22.00 h. Praza da Quintana
Crystal Fighters en concierto (Entrada: 20 € anticipada / 25 € día del concierto)
- 22.30 h. Orquestas en la Alameda
The Machine Boys
Domingo 27
- 12.00 h. Praza do Obradoiro
Exposición de coches antiguos
- 12.30 h. Rúa do Vilar
Banda Municipal de Música
- 18.00 h. Praza Roxa
Programación infantil: Garabato de Juegos
- 21.30 h. Praza da Quintana
Real Filharmonía de Galicia. Entrada libre previa retirada de invitación
Lunes 28
Día de Padrón en Santiago
- 19.30 h. Hostal dos Reis Católicos
Natalia Ensemble (Entrada: 8 €)
- 18.30 h. Galería Sargadelos
Pablo Sánchez Quinteiro: 'Expresando lo inexpresable: la quinta sinfonía de Mahler'
- 21.00 h. Praza da Quintana
Belle & Sebastian en concierto + Caxade (Entrada: 20 € anticipada / 24 € día del concierto)
Martes 29
- 22.00 h. Praza da Quintana
La banda del camión + Riff Raff. Entrada libre hasta completar aforo
Miércoles 30
- 19.30 h. Praza de San Martiño Pinario
Fantoches Baj + Banda Municipal de Música: 'As pombas de Carboeiro'
- 21:00 h. Auditorio de Galicia
Real Filharmonía de Galicia: Concierto Son(ut)opías (USC). Entrada libre hasta completar aforo
- 22.00 h. Praza da Quintana
Tinariwen en concierto + Narf Trío. Entrada libre hasta completar aforo
Jueves 31
- 20.00 h. Pasacalles
Charanga Mekánika
- 21.00 h. Atardecer no Gaiás
La Maravillosa Orquesta del Alcohol. Entrada libre
- 22.00 h. Praza da Quintana
Juan Perro + Zarabanda en concierto. Entrada libre hasta completar aforo
- 23.30 h. Campus Sur
Fuegos fin de fiesta
- 24.00 h. Praza do Obradoiro
Orquesta Olympus
Etiquetas:
Actualidad,
Agenda,
Poetas amigos,
Recitales
viernes, 11 de julio de 2014
Recital Vie-iras día 23 en la SGAE
Con motivo de la celebración de la Patria gallega y el día de Santiago, así como el aniversario del desafortunado accidente del tren Alvia en el barrio de Angrois.
Os esperamos!!!!!
Etiquetas:
Actualidad,
Agenda,
Poetas amigos
lunes, 7 de julio de 2014
Presentación de la Antología "Angrois" en el Museo de las peregrinaciones de Santiago de Compostela
![]() |
Cristóbal González Rabadán, Rafael Sánchez Barguiela, director da S.A de Xestión do Plan Xacobeo, Mª Ángeles Fernández Fernández e Arturo Domínguez La Rosa, vocal da Plataforma Víctimas del tren Alvia — en Museo das Peregrinacións en Santiago de Compostela ![]() Los poetas Asun Estévez y Manuel Pereira Vlacárcel en u momento de su intervención Rachou o sol bágoas e sombras pintaron a tarde. Canta dor... BÁGOAS (24 se xullo, 2013) Dixéronme que te viran negra sombra que me asombras. Comandando un solpor de lume e de ferro. E fendeuse o azul na fin da tarde. E a tristura apedreou os tellados de Compostela. Foi a morte un cabalo desbocado que chegou trabando e cuspindo e tróuxonos o inferno. Dixéronme que te viran esfarelando ó teu paso os corpos e as vidas. E voaron os soños... din que ían berrando espidos de alegría. E Galicia grita e chora, e ti choras, e eu tamén choro... e o mundo hoxe, o mundo...tamén chora... E milleiros de bágoas negras seguen a vestir de dor unha longa noite de pedra... Dixéronme que te viran negra sombra que me asombras. Din que ías calada... como foxen os que rouban. Asun Estévez As súas mans contra a angustia As súas mans consolando bágoas As súas mans amortecendo a dor As súas mans teimosas na esperanza As súas mans somerxidas na catástrofe As súas mans unha a unha Angrois Manuel Pereria Valcárcel |
miércoles, 25 de junio de 2014
De Fisterra ao Cap de Creus

VEUS PARAL·LELES 12 (edició 2014)
De Fisterra al cap de Creus / De Fisterra ao Cap de Creus
Poetes: Chus Pato (1955), Sebastià Perelló (1963), Susanna Lliberós (1973), Estíbaliz Espinosa (1974), Adrià Targa (1987) i Gonzalo Hermo (1987).
Traducciones: Albert Mestres i Eduard del Castillo Velasco
Guión: Albert Mestres
Coordinación: Dolors Llorens
Puesta en escena: Albert Mestres
Actriz: Mireia Chalamanch
En València, el 30 de juny, a les 20h., a l’Octubre CCC.
Os esperamos!!!!
Etiquetas:
Actualidad,
Agenda,
Poetas amigos,
Recitales
martes, 10 de junio de 2014
Peregrina Penitencia de Francisco Quintero
Este es el poema que Francisco Quintero aportó a la Antología Angrois.
Le agradecemos mucho su apoyo al barrio nominado a los Premios Príncipe de Asturias.
sábado, 7 de junio de 2014
Presentacion del libro de Susana Fortes: "El amor no es un verso libre"
![]() |
De izda a dcha Susana Fortes y Lorena Seoane. |
![]() |
De izda a dcha: José Vicente Peiró y Mila Villanueva |
![]() |
No faltó afluencia de público. |
![]() |
El grupo Celtúria en plena actuación. |
El 16 de mayo en la Galerá Oriente+Occidente, regentada por Enriqueta Hueso, se claususró la semana de las letras gallegas.
Durante el evento se presentó el libro de Susana Fortes "El amor no es un verso libre", basada en el romance entre Pedro Salinas y la norteamerica Kate Moore. La presentación corrió a cargo del escritor y crítico literario José Vicente Peiró:
![]() |
De izda a dcha: Enriqueta Hueso, Mila Villanueva y Susana Fortes. |
«Un romance prohibido, una muerte misteriosa, una atmósfera preñada de negros presagios (…) Pequeñas historias atrapadas en el huracán de la Historia».
El Faro de Vigo
No en palacios de mármol
no en meses, no, ni en cidras,
nunca pisando el suelo:
en leves mundos frágiles
hemos vivido juntos.
El tiempo se contaba
apenas por minutos
un minuto era un siglo,
una vida, un amor.
Nos cobijaban techos,
menos que techos, nubes,
menos que nubes, cielos
aún menos, aire, nada.
Atravesando mares
hechos de veinte lágrimas
diez tuyas y diez mías
llegábamos a cuentas
doradas de collar
islas limpias, desiertas
sin flores y sin carne
albergue, tan menudo
en vidrio, de un amor
que se bastaba el solo
para el querer más grande
y no pedía auxilio
a los barcos n al tiempo.
Galerías enormes
abriendo
en los granos de arena,
descubrimos las minas
de llamas o de azares
Y todo
colgando de aquel hilo
que sostenía ¿quién?
Por eso nuestra vida
no parece vivida:
desliz, resbaladora
mi estelas n piadas
dejó detrás. Si queires
recordarla, no mires
donde se buscan siempre
las huellas y el recuerdo.
No te mires al alma,
a la sombra, a los labios.
Mírate bien la palma
de la mano
vacía.
Pedro Salinas,.
Etiquetas:
Actualidad,
Agenda,
Poetas amigos
Lágrimas no verán (Angrois) por Vicente Araguas
El actor Tonino Guitián interpretando el poema de Vicente Araguas
(Semana cultural de las letras gallegas)
LÁGRIMAS NO VERÁN
ANGROIS
A música máis dramática
é a que poñen os corpos
dispsotos como unvas nun queipo,poñen
depositados nun solpor de amoras
e miñatos, cando as rapinas comezan ser
correquevoas nas novas,
tristes como peluches
enriba das travesas.
A música máis dramática:
a dun cabalo tan louco
no verán, como ser
homes a medias.
Vicente Araguas
viernes, 6 de junio de 2014
Los brazos de Angrois, por Gloria de Frutos
LOS BRAZOS DE ANGROIS
El presente se cierra con llave
una tarde de estruendo
sobre raíles de ceniza.
El tiempo se diluye cuando sobrevivir
parece un lujo.
Tiembla Angrois
y el pueblo se hace abrazo.
Brazos que arropan angustias.
Brazos-auxilio y brazos-palabra.
En brazos se transporta un hilo de certeza,
a brazadas se arrancan los valores
de un pueblo que en silencio respira dignidad.
Anónimos braceros apaciguan espantos.
… Contiene la noche el aliento...
Portada antología Angrois
Diseño de la portada realizado por Emilio Vázquez Oltra, de forma desinteresada, para rendr su partcular homenaje a los vecinos de Angrois. Vaya para él nuestro agradecimiento así como para todos los poetas:
Isabel Alamar, Doris Alonso,Rebeca Álvarez, Amparo Andrés, Vicente Araguás, Juan R. Barat,
Juan Luís Bedins, Vicente Benedicto, Pilar Blanco, Monserrat Cano, Abel Dávila, Beatriz Doldán, Gloria De Frutos, ElenaEscribano, Asun Estévez, Andrés Ferrer, Concha Gausí, AntonioM. Herrera, Raquel Lanseros, Yoli López, Ana Menna, JosepMicó, Blas Muñoz, Ana Noguera, Isabel Oliver, Tònia Passola, MªJosé Pastor, Manuel Pereira, Ana Mª Pérez Díez, Jesús Peris,Antonio Praena, María Prieto, Francisco Quintero, ManuelFrancisco Reina, Carmela Rey, Marta Rivera Cruz, Elena Torres,Gustavo Vega, Rosa Vilarroig y Monserrat Villar.
Nuestro agradecimiento también al escritor Alberto Gimeno por su caluroso apoyo dentro del recital.
(Fotografías Machancoses y del Valle)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)