
sábado, 31 de diciembre de 2011
Un nuevo haiku para el año Nuevo
domingo, 25 de diciembre de 2011
Una original felicitación de Victoria Cano
sábado, 24 de diciembre de 2011
NAVIDAD
UN POEMA DE J.L. PARRA
NAVIDAD
Temprano, salto de la cama
y, acobardado por el frío,
abro el balcón de la salita,
enrarecida por los fétidos
vestigios de mis muertes
de ayer. Cielo cubierto, musgo
en los tejados,
lluvia menuda y casi congelada. De pronto
me invade, virginal, el aroma profundo
de la tierra mojada, y un brasero
de cisco por el cielo cruza, se suspende en el aire
como en un cuadro de Chagall,
y a mí, sémola helada,
a mí, música incrédula de un humo que se extingue,
a mí se me conceden unas horas
de alegres aguinaldos,
rebullendo en las chispas de ese fuego
atizado por manos protectoras,
mientras llueve por el camino
que conduce a Belén, campana
sobre campana, y beben los peces en el río
de la memoria. Gracias por estas horas
de dulce melancólia
felicidad,
exaltado y aturdido,
intoxicado de ventura gracias
al tufo milagroso de un brasero
junto al que juega el niño renacido,
esperando la ofrenda de los Magos,
sin conciencia de las cenizas
ni sombra todavía de la remota
crucifixión.
(de: "Los dones suficientes" - Edit. Pre-textos)
(fotografía: Susana Benet)
jueves, 22 de diciembre de 2011
Feliz Navidad

Feliz Navidad
Geseende Kerfees en 'n gelukkige/ Gëzuar Krishlindjet Vitin e Ri/Fröhliche Weihnachten und/ein glückliches Neues Jahr! /Shenoraavor Nor Dari yev Soorp Janunt / Bones Navidaes & Gayoleru anu nuevu! / Zalige Kertfeest/Feliz Natal! Feliz Ano Novo!/Tchestita Koleda i Shtastliva Nova Godina /Bon Nadal i feliç any nou! /Sretan Bozic /Glædelig Jul og godt nytår / Srecen Bozic/ Colo sana wintom tiebeen / Merry Christmas o Happy Christmas and a Happy New Year /- Gajan Kristnaskon & Bonan Novjaron / Srecen Bozic /Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo/ Rõõmsaid Jõulupühi ja Head uut aastat / Hauskaa Joulua/ Joyeux Noël et Bonne Année!/ Nadolig Llawen /- Bon Nadal e Bo Ani Novo/ Kala Christougenna Ki'eftihismenos O Kenourios Chronos / Mo'adim Lesimkha / Felices Pascuas, Feliz Navidad/ Hartelijke Kerstroeten / Kellemes karácsonyi ünnepeket és Boldog újévet!/ Selamat Hari Natal & Selamat Tahun Baru / Idah Saidan Wa Sanah Jadidah / Nodlig mhaith chugnat/ Buon Natale e Felice Anno Nuovo /Shinnen omedeto. Kurisumasu Omedeto/ Pax hominibus bonae voluntatis / Linksmu Kaledu ir laimingu Nauju metu/ Schéi Krëschtdeeg an e Schéint Néi Joer/Selamat Hari Natal dan Tahun Baru /Meri Kirihimete /Gledelig Jul / Zorionak eta Urte Berri On! /Wesołych Świąt Bożego Narodzenia i szczęśliwego Nowego Roku!/Boas Festas e um Feliz Ano Novo /Craciun fericit si un An Nou fericit! /Pozdrevlyayu s prazdnikom Rozhdestva i s Novim Godom/ Hristos se rodi / ciid wanaagsan iyo sanad cusub oo fiican./God Jul och Gott Nytt År / Ia ora i te Noere e ia ora na i te matahiti 'api /Sawadee Pee mai /Noeliniz Ve Yeni Yiliniz Kutlu Olsun / Veseloho Vam Rizdva i Shchastlyvoho Novoho Roku! / Bon Nadal i feliç any nou / Chung Mung Giang Sinh - Chuc Mung Tan Nien
domingo, 18 de diciembre de 2011
Poecantos una iniciativa de Stella Manaut y los libros de Umsaloua

Me necesito tan libre que olvido para no herir
tanta vida candescente entre palabras
marchitas
sin escudriñar vocablos sin interpretar matices
sin reproches ni promesas ni lazos que nos
opriman.
Porque los dioses se mueren dentro de rojos
destinos
o de azules esculturas en símbolos de
cemento
parpadeando en la noche mientras late en
una esquina
...............................................un rayo de luna en blues.
-
Melanoma
Yo miro en esta hora
y sé que alguien vigila este silencio
alguien que no conozco.
Así espero la enemiga de la vida
puntual dama de luto
que ha mordido mi piel y se la lleva
como anticipo de la deuda que reclama.
Destino
-
Cada partícula del cosmos
debe llegar donde corresponde
inteligente es el camino
que poca energía gasta
para que el recorrido sea breve.
Destino inteligencia y economía
una ley universal de equilibrio.
Más...qué sucede cuando la partícula piensa?
...Error o libertad....
domingo, 4 de diciembre de 2011
El sentimieno de la Realidad nuevo recital el 13 de diciembre.

viernes, 2 de diciembre de 2011
Algunos haikus del recital con Otakunomichi


En el escenario del IVAJ, celebramos el recital de Haikus dentro del ciclo cultural japonés invitados por la Asociación Otakunomichi.
Damos las gracias a Juan Carlos Pérez y a toda la organización.
ALGUNOS HAIKUS DEL RECITAL:
En el mercado
alzada la montaña
de mandarinas.
Mª José Pastor.
Sobre la mesa
uvas y moscatel
sabor a besos.
Mila Villanueva.
Domingo gris
en la ventana abierta
los pensamientos.
Gloria de Frutos.
septiembre
sólo
espera
las rosas frías
del
invierno.
Francisco Serrano.
Tienda de especias.
Me llevo sin pagar
todo el aroma.
Susana Benet.
En la bombilla
ese grillo de luz
relampaguea.
Rafael Correcher.
martes, 22 de noviembre de 2011
Algunos textos e imágenes del Paseo Poético por Chelva

POEMAS DEL PASEO:
I Ching
Tras el biombo de seda
escucho el canto de los cucos
de los sauces ya brotan los amentos
la lluvia esparce el aroma de las rosas silvestres
quedamente llega la alegría.
Mila Villanueva
Ventanas Rotas.
Conserva los silencios la ciudad
en los cristales
de sus ventanas rotas.
Y algunas veces oye tus pedazos.
Rafael Correcher
La poesía del instante.
Con el ocaso
sombras de los chopos
cruzan el río
Solo en el parque
el roce del columpio
y un niño triste.
Enrique Linares.
Palpar la piel del mármol
la solidez de la vida
y adivinar el lastre de la estatua
el hueco de la axila sólo pérdida.
Palparla
volverse curva limando el ángulo.
Mientras la lija circula en los relojes
pules la piel que ocupa tu muerte.
María José Pastor.
Haiku
Se abren las puertas
del viejo monasterio.
Llanto de niño
Sara Juárez

jueves, 17 de noviembre de 2011
domingo, 13 de noviembre de 2011
Enrique Linares presenta "la Luz de Agosto"
Presentación "La Luz de Agosto"
"...Nada más leí el borrador de "la Luz de Agosto", enseguida noté que estos dos autores intentaban realizar un viaje alrededor del haiku, un viaje por sus zonas limítrofes: Mila soltando amarras con sus versos desde el puerto del haiku para aventurarse en libertad por el mar poético u Orlando buscando encontrar la sencillez del poema japonés con una gama de colores muy especial. Y los dos en común: la esencia de captar un instante con muy pocas palabras:
Toda la noche
ando en vela
(de Mila)
De la dulce viña
la clara luz de estas uvas.
(de Orlando).
Llevo tiempo amenizando recitales de haiku y mi experiencia es la de intentar no crear nada preconcebido. La fuerza vital de encriptar un instante en pocas palabras, en tres versos, hacen que cualquier forma artística que se aune al haiku, igualmente tiene que ser breve concisa y sincera. Sincera como el silencio por estar ahí. Porque el haiku es un "estar" más que un "contemplar" el instante de donde nace el poema. No es un haber vivido el poema sino estar viviendo el instante del poema. Ahí podría radicar lo que muchos opinan sobre este pequeño poema nipón.: el haiku es una vivencia de lo sagrado. Y definimos sagrado como la sensación o mejor la sensibilidad de vibrar y asombrarse con todo lo que en el mundo se manifiesta. Es lo que en Oriente se podría definir como "hacerse uno con el mundo". El hombre no necesita un camino hacia la espiritualidad, está en ella. Lo normal en él es asombrarse por el contacto con el mundo.
la primera luz de Abril.
(de Mila)
el discurso de la luz
de Mila)
por el verde cañaveral.
(de Orlando)
Silencio en estos dos poemas. Un silencio con la luz de la mañana, un silencio que llena el comienzo del día y otro impregnado de sonidos naturales: corre el agua y el eco del graznar de los patos, que cuando se alejan es como el haiku en su creación: el del asombro casi sagrado ante lo que contemplo, y el posterior, de agradecimiento por haber estado atento en es aquí y ahora. Y estas imágenes solo ser obervan desde el silencio.
En palabras de una amiga argentina que pinta espléndidas pinturas sumi-e, un tipo de arte pictórico japonés:
"En la pintura oriental el Vacío está presente de una forma notoriamente clara, expresado por medio del espacio no pintado, relacionando de esta manera lo visible con lo invisible.
A diferencia de otro tipo de poemas en el que el lector es "espectador" de la construcción del poeta, en el haiku hay una invitación al lector a participar. El haiku con su silencio evoca. moviliza, sugiere, coloca al lector en presencia de lo invisible y éste por su parte, siente y complementa haciendo visible lo invisible."
en el rojo oscuro
(de Mila)
En el espejo de la luna
Es la luz de Agosto.
(de Orlando)
Continúa el viaje de estos dos autores, "separados por un río en una conversación que no acaba", como reza el haiku del buen Santoka: Mila recorriendo con el paso de las estaciones el transcurrir de un amor que llega con la primavera y que habiendo saboreado los versos llenos de momentos se diluye con los fríos del invierno:
los besos y las olas
(de Mila)
Los peces murmuran
y yo estoy sólo.
(de Orlando)
Queremos dar las gracias a María Berceló que nos brindó el Museo de la Ciudad para presentar nuestra obra, así como a Enrique Linares por su presentación y acompañamiento, a Julio Lemos y Miguel Angel Caballero y a todos los que nos acompañaron.
Mila y Orlando.
lunes, 7 de noviembre de 2011
PoeMARio en el Museo Ramón Gaia (Murcia)
jueves, 3 de noviembre de 2011
Una fotografía de Julio Lemos para un poema del I Ching

La calma del estanque
sólo es rozada
por la neblina que desciende
de las altas montañas.
Me detengo por largas horas
a contemplar
los nenúfares abiertos al mediodía.
Toda la creación se oculta en ellos.
Puros, dóciles, perfectos.
Mila Villanueva.
sábado, 29 de octubre de 2011
Dia de Difuntos y exorcismo para ese día de difuntos.
Una vez mas temprano
abro la ventana y te espero,
te espero todo el día
te espero aún sin esperanza
viento de primavera, madre
quién sino tú sería el rezo de una risa,
credo del agua en lápida incrédula,
flores para nosotros que estamos ya en el nicho?
y también el exorcismo...
Ámame ahora en este mismo instante
de secreta aflicción; abate mi orgullosa
virilidad erguida y borra
con la salud de la pasión la anticipada
melancolía de ese otoño que abomino.
Ámame ahora, abrasa mis temores
alternando delicadeza y furia, y vayamos
luego al bar, al supermercado, maravilla del ojo,
deleite de elegir para la fiesta
de ser dos en la noche despoblada.
Ámame ahora y pídele a la vida
mientras te quede fe suficiente para ello
que cuando llegue el día de difuntos,
cuando la convivencia nos diseque
como el más refinado de los taxidermistas
puedas poner tus pies sobre los míos
no como los clavos helados de una interminable
atroz crucifixión,
sino como las rosas ofrendadas
en memoria de la pasión ya muerta
y pueda redimirnos la ternura.
José Luis Parra
(Los Dones Suficientes)
miércoles, 26 de octubre de 2011
Paseo poético por Chelva el sábado 29....
martes, 25 de octubre de 2011
viernes, 14 de octubre de 2011
La Luz de Agosto, presentación el día 22 en el Museo de la Ciudad.

Presentación del libro de haikus bilingüe portugués castellano, el día 22 en el Museo de la Ciudad.
Autores: Orlando Figueiredo y Mila Villanueva (Milagros Piris de Vieira).
Presentación y acompañamiento musical Enrique Linares.
sábado, 1 de octubre de 2011
Presentación de PoeMARio en el Club Diario Levante el próximo día 20
viernes, 19 de agosto de 2011
Olinda Beja

Siendo muy niña deja las islas y llega a Portugal a las tierras frías "da Beira Alta".
Un día decide volver le llama el sonido del ossobó, los ríos caudalosos, las aves exóticas. Derrama entonces su ausencia en palabras sentidas llenando libros donde va mitigando una sed antigua.
Y ya del otro lado, también añora el Portugal que la vio crecer.
RECUERDOS PARA AVEIRO.
En esa longitud del llanto
donde el sol amarillea la piel de los hombres
donde la sonrisa adquiere contornos de distancia
en el azul reverdecido de las palmeras
donde el silencio es llama al final del día
y el mar
se vuelca en los cuadernos de los niños
donde vislumbro desde la ventana de mi finca
el aspecto de las gaviotas que vuelan en tus marismas
y huelen a sal
y a mar
a navíos que parten y que llega
aquí, en la casa terrosa, rectilínea,
oigo el graznar de los borrelhos, de los patos bravos,
el gorjear de las golondrinas
que nunca regresan a mi sur
aquí alzo la copa donde exhumo la primavera
holgazaneo en la inmensidad de la luna plateada
y permanezco
permanezco sentada
a la espera de que la Ría venga a buscarme...
miércoles, 17 de agosto de 2011
El regreso del Principito

Presentado por la novelista Carmen Posadas, el pasado junio Alejandro G. Roemmers presentó en el Hotel Ritz su libro “El regreso del Joven Príncipe”. El acto, contó también con la presencia de los escritores Luis Alberto de Cuenca y Francisco Quintero, y la editora del sello Zenith de Planeta,Laura Falcó, así como con representantes de todas las esferas sociales.
Roemmer contó con el apoyo de los familiares de Saint-Exúpery, especialmente del sobrino nieto del escritor, Frédéric d’Agay, quien escribió el prólogo. Las razones para este privilegio se basaron en la cercanía del autor de El Principito con Argentina, ya que trabajó para Aeropostale en esa nación latinoamericana. Allí escribió: Vuelo Nocturno.
El regreso del joven príncipe, se trata de las experiencia del principe adolescente, ya de regreso en la tierra y que realiza un viaje en moto por la Patagonia argentina. El libro fue editado por Grijalbo Argentina en lo que es realmente la segunda edición, ya que la primera fue del año 2000 y la hizo el propio autor para regalarla entre sus amigos.
lunes, 15 de agosto de 2011
Noche de San Lorenzo

la marea
el oleaje
tu mirada
en la noche el mar en
las estrellas
nosotros
los dos solos
y yo enhebrada
a tu mirada.
SAN LORENZO
en pura entrega
ardo
mi cuerpo se consume.
Enciende al noche
el chispear de una carne
que nació para ser luz.
Ya sólo soy un fulgor de estrellas
Todo mi ser al rojo vivo.
viernes, 5 de agosto de 2011
Nuevo recital de Concilyarte.
jueves, 4 de agosto de 2011
Gustavo Vega en Bembrive
miércoles, 27 de julio de 2011
Antología Poética "Lorca 11. La Noche más larga"

Esta es mi pequeña aportación:
Su sonrisa, la de ella
era como una fábula...
pero sus palabras, la de él
no se enteraban de esa dulce encuesta.
(Mario Benedetti)
LORCA.
Ella hacía el café
al compás de aquella luz de la mañana
mientras le daba vueltas
a la noche reciente,
quieta junto a él.
Al abrir la nevera, reparó
en aquel imán de París con su torre.
Días de vino y rosas
en habitaciones cutres de hotel
con una botella al fresco en la ventana
el amor rezumando por los poros
y las esquinas
se estiraba
como el crespúsculo detrás de los visillos.
Él salió a la calle
después del desayuno,
algo frío,
ya en la calle sintió un desasosiego,
tal vez debería hablar con ella
-de hoy no pasa- , se dijo.
Ella sintió también
aquel desasosiego, como una punzada
tibia
cuando él cerró la puerta
casi sin despedirse.
Al regresar,
él sólo encontró escombros
y aquel imán,
que aún permanecía milagrosamente
pegado a la nevera
como aquellos días de vino y rosas
perdidos en el aire.
Ella no estaba.
Mila Villanueva.
Todos aquellos que deseen colaborar en beneficio de los afectados, pueden hacerse con la obra en la siguiente dirección:
"librolorca11@hotmail.com".
domingo, 24 de julio de 2011
Un poema de Chisco Naval para Costa da Morte en el día da Patria Galega
POEMA RIOGRAFIA (FRAGMENTO)
DEL LIBRO MIÑO.
Vienes, peregrino, musical y lento,
luego de acoger retales de esperanza.
Llegas circundando palabras
con la extensión de un abrazo. Cruzas llanuras,
lejanos paisajes
y confusas quebradas con intención calígrafa,
con la pasión de una pubertad incierta.
Bautizado de río,
no tienes edad pero gritas
perturbados presagios
contrariado por signos. Bebes
de la arquivolta románica, del silencio de los claustros,
de las cumbres entoldadas, de los campos
que se miran en ti, de los eriales, de lo incierto.
Sin calendario
sufres la cólera de la sed y la crecida, la traición
del desvelo y buscas
la firmeza de los remos, el amparo de los pulsos,
el calor de los sauces
cada vez más negados,
el filo de los cipreses que se elevan
más allá de las derrotas, hacia el centro de las vértebras.
Te miras en el hueco de las ventanas, te lanzas
a la oquedad de los arcos y no cambias
la risa en los molinos ciegos,
sin espiga, sin medida, sin fuelle,
sin saliva y sin deseo.
Eres confidente emoción de enamorados,
testigo de paseos de muerte,
cansino ritmo animal cuando ahogas el miedo
en la esfera del vértigo.
Indivisible cicatriz de identidad,
te das sin rendición y sin consuelo,
niegas tu razón con estrépito
te redimes en cada afluente,
y en cada nueva mirada.
Despojado y herido prosigues el tránsito
de aquel que aún sin prisa siempre llega,
sabes del desarraigo,
de la fiebre de las retamas,
y acoges desamparos,
anhelas el alegre despertar de las nutrias
y valoras la constancia de la garza
que en su danza de enigma
nunca te abandona.
Recortas por el talle las colinas
granulares y en otro tiempo sombrías,
te dejas llevar por la fiesta de cascadas,
en las promesas por las que fluye la luna.
Te detienes en el deliro de los hombres,
sufres con la persistencia de las obsesiones,
sueñas con cruces de aire.
Obsceno, acechas los armarios,
desnudas la soledad, anticipas
la atmósfera verde de los laureles
y buscas la cierva
que lava su insomnio
en las ortigas blancas.
Quisieras reventar los diques, maldecir
la nuca de las ciudades que te abisman,
pero callas,
y vas y vienes en las córneas,
en las crines de las yeguas,
por juncales,
enredado en pozos,
enlazado a una canción,
ensalzando las riberas que brotan
de tus pasos. Techo del sol
cruzado por cristales
que procuran la espuma con constancia
de adúlteros,
cuna en la que respiramos,
cuerpo destinado a ser lecho,
estero, ensoñación,
vienes y vas
por antiguos recuerdos, por angostos caminos de fantasmas
sin rostro, por senderos de calladas compañías.
Posees la virtud de quien abre el futuro,
de quien abreva la humedad y la urna,
caminas sobre sombras
que suceden a las sombras
como nosotros sucedemos
al devenir de las horas.
sábado, 9 de julio de 2011
Nuevo Recital de Concilyarte

Presenta a Concilyarte: Rafael Correcher.
Recital "Latidos del más allá" Presentado por María José Pastor. Lectura conjunta galego-castellano: Mila Villanueva y Fernando L. Pérez Poza.
Recital "Oculto al Sol" Presentado por Mila Villanueva. Recitan: Bilal Traoré y Sara Juárez.
Colofón: Lectura de Poemas:
Amparo Santana, (representante JARIT)
Bilal Traoré, Iván Brull, Fernando L. Pérez Poza, Gloria de Frutos, María José Pastor, Mila Villanueva, Rafael Correcher, Sara Juárez.
HOMENAJE AL POETA JORGE CUÑA CASASBELLAS
MATISSE
JUEVES 21 DE JULIO A LAS 19,30
C/ CAMPOAMOR Nº 6O

viernes, 8 de julio de 2011
Vociferio: Recital de Polimnia el domingo a las 12.

INTERVIENEN:
Abel Dávila.
Amalia Martínez.
Amparo Santana.
Ana Pérez Díez.
Anastasia Kontacrevic
Cecilia Lombradía
Inmaculada López
Josep Micó
María José Pastor
Mariam Lledó
Mila Villanueva
PÉRGOLA DEL MUVIM.
A LAS 12 HORAS
DOMINGO 10
lunes, 4 de julio de 2011
Proximamente en Matisse

Un paseo poético por las rúas de Pontevedra.
Homenaje al poeta Jorge Cuña.
bilingüe: galego-castellano. ´
Autor de la prosa poética: F. Pérez Poza.
Proximamente en Matisse.
domingo, 3 de julio de 2011
Proximamente en Matisse...
Presentación de PoeMARio en "Polimnia 222"


jueves, 30 de junio de 2011
Un haiga de Susana Benet
sábado, 25 de junio de 2011
viernes, 24 de junio de 2011
Presentación PoeMARio en Palma





la poeta Maria José Pastor fue la encargada de la presentación de poeMARio en la librería Literanta de Palma durante a feria del Libro.En la foto con la coordinadora y el diseñador Pablo Solaz. Varios aspectos de la fiesta después de la presentación...