
domingo, 26 de diciembre de 2010
Un poema de María José Pastor para el Año Nuevo
domingo, 19 de diciembre de 2010
Una acuarela de Susana Benet para esta Navidad
miércoles, 15 de diciembre de 2010
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Diecisiete de Nacho Duato

El bailarín Nacho Duato y los compositores Sergio Caballero y Pedro Alcalde decidieron crear una pieza que se acercase a la muerte desde la sencillez y aparente ligereza del haiku. De ello nació Diecisiete, cuyo título hace referencia al número de sílabas de esta forma de poesía de Japón.
"La música no es en directo porque a la orquestación se le han añadido ruidos de lluvia, nieve, coches, pájaros, cigarras", explicó Pedro Alcalde. Caballero lo describió a su manera: "Herrumbre tenía una paleta sonora muy dura de golpes, cadenas, y en Diecisiete nos apetecía pasar a algo muy delicado, en donde se pudieran contar cosas sin tantas capas. Empieza con una música y termina con la misma. Es como una road movie, un viaje, en el que vas pasando por distintas cosas". Los compositores preguntaron a japoneses residentes en Barcelona qué significaba para ellos la nieve, y eligieron a algunos como narradores.
"No es igual trabajar sobre una música ya compuesta que hacerlo sobre una de encargo como ésta de Diecisiete, en la que trabajas paso a paso la coreografía mientras se compone, lo que te permite acortar o alargar, meter un nuevo ritmo...", comentó Duato. Los haikus pueden tener más de una frase pero sólo contienen una imagen poética que pretende decir algo sin decirlo. Por eso, el director quiso dejar claro que, pese a su duración, media hora, ha supuesto un gran trabajo condensar la esencia de los poemas: "A lo mejor hemos pasado horas y horas para conseguir tres segundos de nieve o voces en off de una señora chillando en japonés
Extraído de EL PAIS. (Elisa Silio)
lunes, 6 de diciembre de 2010
Escrito en el muro de la ermita de Chang

-
-
Es primavera en las montañas.
Vine sólo en tu busca.
Entre las crestas silenciosas
El eco de las hachas: talan árboles.
Los arroyos helados todavía.
Hay nieve en el sendero.
Bajo un sol indeciso
Llego a tu choza, entre dos rocas
Colgada. Nada pides, nada esperas.
No ves siquiera el halo que te envuelve,
Vaga luz oro y plata. Manso
Como los ciervos que has domado.
¡Olvidar el camino de regreso,
Ser como tú, flotar,
Barca sin remo, a la deriva!
Tu Fu
miércoles, 1 de diciembre de 2010
Un poema de Orlando Figueiredo
era a festa
o cálice sagrado
o cálice
do vinho
e da flor.
resta amúsica
na sala vazía.
não há cálice
não há rosas
nem abraços
apenas a poesía.
não há valsas
nem luzes
apenas a saudade
dos teus beijos.

não há fim
apenas
a pureza inicial
da tua mão
na minha mão.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Nueva aportación de la colección "Dinámica de Fluídos"
domingo, 21 de noviembre de 2010
Lluvia de estrellas
martes, 16 de noviembre de 2010
Firma de ejemplares de PoeMARio
domingo, 14 de noviembre de 2010
sábado, 13 de noviembre de 2010
Premios Haiku
Primer premio al mejor Haiku.
Ha sido otrogado a nuestro amigo Enrique Linares por su composición:
Fin del verano.
Lleno de lluvia el vaso
de la terraza.
Y para Lois Carril fue el Tercer premio por su haiku:
Cuando la lluvia
se volvió nieve
qué silencio.
MI enhirabuena a ambos y que sigan cosechando éxitos.....
Más información en el siguiente enlace: http://haikusenalbacete.blogspot.com
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Comentario a PoeMARio de Juan Segundo Manuel.
Una onda amable, con rezume de salitres y de aguajes diferentes, ha venido recorriendo los países.
Finalmente se posó en una playa mediterránea y sobre ella dispersó su cargamento de conchillas.
Alguien, muy de mañana, cuando la mar pide paciencia, las fue recogiendo una a una, y con ellas, cual las teselas de un joyel marinero, recopiló este libro que, en verdad, es un trabajo entrañable y digno de admiración.
Libro de puertos y de embarcaciones, de extranjeros arenales y de incendiados horizontes, de brisas, auras, resacas, celajes, redes, lonjas, kayukos y pateras, libro de orcas y de tiburones, de navíos y catamaranes, de tormentas y de planisferios.
Y todo él, al igual que el misterioso hueco de esas caracolas que por veces acercamos al oído, está recorrido por un único susurro entre nostálgico y enamorado, un susurro que canta únicamente: el mar, el mar, el mar…
Oceánicas corrientes que el alma tiene y que, puestas a cantar al compás de las mareas del sentimiento, capaces son de unificar a quienes las dejan discurrir, ponen su marca de yodo e imprimen sus cánticos de espuma en cada una de sus páginas.
A lo largo de las mismas, cuarenta y seis poetas, desde Argentina a las Islas Seychelles, desde la Habana a Valencia, desde México a Cerdeña o desde el Peloponeso al alejado Chile, se hablan entre sí y hablan al mundo, para que así también mundo escuche como habla el mar cuando el corazón se muestra atento y no se desdeña la voz interior.
Y por si esto fuera poco, todo se enmarca dentro de una presentación esmerada, con unas fotografías realmente sugestivas y una original maqueta que nos permite asomarnos a la marinera intimidad de cada uno de sus personajes sin resultar por ello farragoso.
Así pues, no cabe sino felicitar a sus entusiastas compiladoras, Lyra Sierra y Mila Villanueva, cuyo trabajo, sin duda arduo, ha resultado realmente fructífero y meritorio.
Y luego, ya no nos queda más que disponernos a leer y releer los ciento y tantos “pequeños papiros náuticos” de este poemario para que, acaso “inclinados en un despacho”, como nos dice el original poeta Nikos Kavadias, a quien la obra homenajea, podamos adivinar “la turbia línea de los horizontes” y el “partir de los orgullosos barcos”.
Que ellos, al menos por un rato, nos alejen de ese cotidiano trajín que, cual una plaga, “cubre los acantilados con su sangre negra”, por decirlo con la evocación de un verso de Mila Villanueva del que la obra deja constancia.
martes, 9 de noviembre de 2010
Entrega de PoeMARio a Gustavo Vega y María José Pastor
lunes, 8 de noviembre de 2010
Exposición fotográfica en la Ermita de la Santa Cruz. Chelva.
domingo, 7 de noviembre de 2010
Homenaje a José Albi. Lectura Poética.

Paseo Poético por Chelva.
En las fotografías: Enrique Linares, Gustavo Vega, Jesús Ge, Manuel Portolés, Mila Villanueva, Tônia Pasola y Rafael Correcher entre otros, además del Grupo "La Herencia Qinquet", (Ana Añón, Mariajo Plá, Idoya Rossi y Mari -Ann).
miércoles, 3 de noviembre de 2010
Lectura de PoeMARio en el Centro de Arte Dramático de Orense

lunes, 1 de noviembre de 2010
Un soneto de Luis de Camôes
Amor é fogo que arde sem se ver;
É ferida que dói e não se sente;
É um contentamento descontente;
É dor que desatina sem doer;
É um não querer mais que bem querer;
É solitário andar por entre a gente;
É nunca contentar-se de contente;
É cuidar que se ganha em se perder;
É querer estar preso por vontade;
É servir a quem vence, o vencedor;
É ter com quem nos mata lealdade.
Mas como causar pode seu favor
Nos corações humanos amizade,
Se tão contrário a si é o mesmo Amor?
Luís de Camões
Pequeños grandes artistas

viernes, 29 de octubre de 2010
Paseo Poético por Chelva. Homenaje a Miguel Hernández
lunes, 25 de octubre de 2010
Homenaje a José Albi
Vamos a hacerle un gran homenaje, como él se merece, y toda la Valencia literaria y todo el mundo de la cultura debería volcarse con una asistencia masiva. Pepe seguro que se sentirá feliz y agradecido.
La idea del homenaje ha partido de la Asociación Valenciana de Escritores y Críticos Literarios (CLAVE), de la cual José Albi era socio y Presidente Honorífico. Otras asociaciones literarias de Valencia y Castellón se han sumado a lo que consideramos un justo homenaje: Amigos de la Poesía de Valencia, Amigos de la Poesía de Castellón (ALCAP), Asociación Literaria El Sueño del Búho, Ateneo Blasco Ibáñez, Tertulia Literaria La Buhardilla, y el Instituto de Estudios Modernistas. Y todo ello con el apoyo y gestión organizativa junto a CLAVE, de la Institució Alfons el Magnànim, cuyo Presidente, Ricardo Bellveser, intervendrá en el acto con unas palabras de apertura.
Tras él, intervendremos los presidentes de las distintas asociaciones participantes: Gloria de Frutos, Pedro José Moreno, José María Araúzo, Juan Luis Bedins, Isabel Oliver, Mª Teresa Espasa y Ricardo Llopesa, respectivamente. Tras las palabras de cada uno de nosotros, varios socios y socias de cada asociación literaria leerán poemas de José Albi. Finalmente, serán los propios hijos del poeta homenajeado quienes tomarán la palabra y leerán algún poema de su padre.
Este acto literario de HOMENAJE A JOSÉ ALBI tendrà lugar el próximo jueves 28 de octubre, a las 19:30 horas, en el Centre Cultural de la Beneficència, C/ Corona nº 36 de Valencia, en el Salón Alfons el Magnànim.
No falléis. Os esperamos a todos/as. Pepe Albi se ha hecho acreedor de nuestro cariño y nuestro respeto.
Recibid un saludo afectuoso.
Juan Luis Bedins
domingo, 24 de octubre de 2010
Orlando Figueredo. una voz sensual que nos llega desde Aveiro.
Sonho todas as noites
o sabor do teu sal
na minha língua
o perfume dos teus cabelos
no silêncio do meu rosto
e apenas me resta
os abraços que não foram
os beijos que não beijámos
as carícias que não ousámos
(Orlando J. Figueredo)
Sueño todas las noches
con el sabor de tu sal
en mi lengua
el perume de tus cabellos
en el silencio de mi rostro
y apenas me quedan
los abrazos que no fueron
los besos que no nos dimos
las caricias que no usamos.
En mi slabios
apenas tu nombre
en el azul de este Octubr
cubriendo de nostalgia
el nombre de tu nombre.
En el azul de este Octubre
(traducción de Mila Villanueva)
Con los versos sueltos, el tono romántico y el suave deje del acento portugués...(que lo disfruteis)
miércoles, 20 de octubre de 2010
Presentación de PoeMARio en el Café Moderno de Pontevedra


martes, 19 de octubre de 2010
Entrega de PoeMARio al Alcalde de Orense y a la Conselleira de Cultura


Fotografías: En la parte superior Lyra Sierra, Irma del Angel y Mila Villanueva acompañando a la Conselleira de Cultura. -
El la parte inferior me acompañan Lyra Sierra yAbdulahed Bilal.
--
-
El pasado día l4 de los ctes: hicimos entrega de PoeMARio al Ilustrísimo Sr. Alcalde de Orense D. Francisco Rodríguez y a la Conselleira de Cultura entre otras autoridades, acompañadas por el Presidente del Círculo Poético Orensano d. José Ramón F. Morgade. la poeta mexicana Irma del Angel y el poeta senegalés Abdulahed Bilal.
-
Agradezco desde aquí a todos por su cálido recibimiento.
Más información: http://www.tempodelecer.info%20libros/circulo%20poetico%20ourensano%201aniv.dwt
viernes, 8 de octubre de 2010
PRESENTACION Antología del Mar POEMARIO en Orense y Pontevedra


viernes, 1 de octubre de 2010
Primeras presentaciones de PoeMARio, Antología de Poemas del mar en ORENSE Y PONTEVEDRA

jueves, 30 de septiembre de 2010
Nuevo Encuentro de poetas en Orense
domingo, 19 de septiembre de 2010
Una tarde con César Bianchi

viernes, 17 de septiembre de 2010
sábado, 4 de septiembre de 2010
Morriña

sobre la mesa de mi cocina
y en la ventana un aleteo
de gaviotas ausentes.
Aún anhelan lluvia, a la puerta
las hortensias.
Huele a pan recién hecho
en un horno de olvido
mientras oigo el canto de los marineros
a través del mar del calendario.
Los gallos del alba cantan
tras la alarma de un móvil
y ya no reverberan las campanas
como lo hacían en el campo abierto.
Como el musgo al pie del árbol
en alerta
aún espero el aullido
de los vientos del Norte
miércoles, 1 de septiembre de 2010
La escritora.

Pablo Neruda
(A Alberto Flecha)
lo hace, la otra que habita en mi,
oculta
en las junturas de mi encéfalo
tras la cornisa de mis ojos.
Yo la acecho, la saqueo,
la desnudo,
hasta que ella toma mis manos
de las muñecas a la punta
de la uñas
y va trazando
palabras secretas
en idomas secretos
extraídas de algún lugar
aún mas secreto
permanece ajena a mi codicia.
Cuando me lean
no me busquen a mi.
Reconózcanla a ella.
sábado, 21 de agosto de 2010
Los tesoros del agua.

Con este magnífico poema participó Pilar Verdú en la Publicación que la Unión Europa editó para ilustrar el Concurso de Poemas para la EXPO de Zaragoza (2oo8), en compañia de otros grandes poetas. Su poema fue traducido al inglés y al francés
Su exquisita sensibilidad y la fuerza y sencillez característica de sus poemas se pone de manifiesto en este titulado:
FIEBRE
Por las venas de Europa
la sangre transparente
se afina y se envenena
en los surcos dormidos.
Cuando el hombre calibre
la herida de la tierra
que no es sino la suya,
refrescará sus campos y sus labios
como hace con la frente de su hijo:
con agua limpia, fresca, mesurada.
Entonces sanará la fiebre a todos.
(Pilar Verdú)
Ojalá ese momento llegue pronto.....
Para más información podéis visitar la
página:
http://www.poesiapura.com/expo.pdf.
En la fotografía "Barca de Agua" (La Malvarrosa)
sábado, 7 de agosto de 2010
Silencioso Agosto.
Quizá es el instante de encontrar la Presencia.
Y ahora nada más
ya sólo quiero

estar conmigo a solas.
Condensarme entre los límites
que abarcan mi contorno,
recogerme en las paredes de mi carne
establecer la estrategia del silencio
y adensar esta tregua entre mis manos.
Reconozco mi yo y lo circundo.
Soy el aire que reside en mi caja torácica
soy el canto que entonan mis entrañas
soy átomo,
soy célula,
soy embrión
la parte ínfima de un universo inabarcable
y soy también
la plenitud abarcándome.
Mila Villanueva.
viernes, 6 de agosto de 2010
Xavier Frías Conde. La sensualidad hecha palabra
El encuentra esa nota oculta en el timbre del lenguaje, ese giro que le da el toque de gracia llega al alma de lo que cada escritor quiere decir; es por ello que su labor tanto como poeta como traductor es siempre inmejorable.
La sensualidad es otra de sus características, así lo demuestra en estos poemas que os transcribo, esta vez en catalán:
I
T’estimo,
només t’estimo
i no crec pas la teva boca
una maduixa ondulada
que com maduixa
passarà
mentre que la nit que ens fascina
mai no fuig
del sabor
dels teus ulls tancats.
II
Ploraves.
Ploraves i plorava el telèfon.
Ploraves absència
fins a fer callar el carrer.
No podia trucar
l’adolescència que se’ns dugueren,
ni les fonts enamorades
que temen les llàgrimes del cel.
Ploraves,
t’escoltava
el telèfon mut
la sala aturant el temps
els vidres reflectint la teva veu absent
i pensava
que amb tot
el teu plor
té tota la màgia.
III
El quefer
de la nit
ara que dorms
és el silenci
IV
Per què guardar per la finestra,
per què eixugar el fum de la cigarreta,
per què jugar a la certesa
que hi ha una cúpula blava o blanca
enrere el cursor cec
que em corre pel crani.
Avui imaginava... feia imatges, ja saps,
D’un no res
que encara
se’m fa carícia entre els dits.
V
Oblidava
que al silenci
jauen
aquelles coses petites
que no es diuen.
VI
A penes sé ser,
a penes sé trobar-me, a mi mateix,
a penes em conec.
Hi era un temps quan l’imbècil somreia,
una tardor de fulles al sol, calent
el moment de la mort anunciada, no importava
que l’aire bufés en una llengua estranya.
Hi era un temps d’estàtues vives, pedres
que cantaven i s’omplien de vi, de fer l’amor
en tots els segons sense parella...
era la nit verda d’herba en els llavis.
A penes sé recordar-me’n,
a penes sé tancar els ulls,
a penes plou...
als ulls hi haurà secada. :
Xavier Frías Conde.
Respostes de Tardor" (1998) :
Podéis disfrutar de las obras de Xavier visitando su blog: http://www.alcalima.es/
Disfrutando del verano.

Todo esto se puede hacer mucho más y mejor en vacaciones, aquí va una buena muestra de Fernando Luis Pérez Poza, combinación poético-grastronómica:
Aquí me pongo a cantar
al compás de una cebolla
que un hombre si no se embrolla
la piel va, quita y trocea
y en el fogón y una olla
a fuego lento rumbea.
Le añade ajo a la historia
y deja que se rehogue
que se precisa desfogue
su picajoso rencor
y en el aceite derogue
la fuerza de su sabor.
Y las setas por la plancha
unas vueltas van a dar
que necesitan secar
y al cariño de la lumbre
todo el líquido soltar
como si fueran legumbres.
Luego se mezcla el rustrido
con las setas bien doradas
y la ternura de un hada
en la fuente de cristal
que del horno enamorada
resista el calor fatal.
Un poco de pimentón
y un manto de pan rallado
rematan el adobado
sin olvidar el limón
que exprimido de buen grado
desatará la pasión.
Y esto en el horno se mete
al punto justo de sal
y se asa a fuego cabal
que el pan rallado precisa
quedar como una camisa
para que sepa genial.
FFernando Luis Pérez Poza.
Aquí me pongo a cantar,
al compás de la vigüela
que al hombre que lo desvela
una pena estrordinaria,
como el ave solitariacon el cantar se consuela.
José Hernández, primera estrofa del Martín Fierro
lunes, 2 de agosto de 2010
El Alma de las Piedras

Tú quienquiera que seas, escucha en esta lápidael ánima que fui.
Un hombre feliz cuando labró el Apocalipsis en el taller
de Mateo.
Y los tres caballos de la Adoración.
Y la sirena pájaro del magno coro con un rostro que yo
soñé
al tiempo que surgía con mil y cien mil besos del buril......